sábado, 26 de enero de 2013

EUSKALERRIKO ESKAUTAK

VITORIA-GASTEIZ  16 DE DICIEMBRE DE 2012


Este año se celebraba en Vitoria la denominada “Luz de la Paz de Belén”. Este proyecto es una iniciativa de Scouts y Guías de Austria que, con la colaboración de Scouts de diferentes países de Europa y otros continentes, reparten la Luz de la Paz encendida cada año por un niño o niña austríaco en la cueva donde supuestamente nació Jesucristo.

La distribución de la Luz de la Paz a todos los países participantes se realiza desde Viena y posteriormente, los Scouts y las Guías la distribuyen por parroquias, hogares particulares, hospitales, residencias de ancianos, prisiones y otras asociaciones de sus respectivos pueblos y ciudades, La Luz de la Paz de Belén llegaba este día  a Vitoria de la mano de Euskalerriko Eskautak, en un acto que tuvo lugar en la Catedral de María Inmaculada, la Catedral Nueva.
Desde allí partierón numerosas delegaciones para distribuirla por todos los rincones de España.

ARDO ARABA 2012

VITORIA-GASTEIZ  6, 7 Y 8 DE DICIEMBRE DE 2012

 

Después de varios años ausente de las calles de Vitoria, la Asociación para la Promoción del Comercio Urbano Gasteiz On, con el apoyo de las diferentes instituciones y otros grupos recupero esta fiesta enogastronómica, la cual se desarrollo durante los días 6, 7 y 8 de diciembre.





A la Federación de Sociedades Gastronómicas de Álava Boilur nos toco ofrecer unas serie de pintxos que se ofrecían al público en la carpa situada el la plaza de Jesús Guridi y que previamente elaboramos en el interior del Mercado La Plaza, con productos de los comerciantes de este Centro.


 Los pintxos que se ofrecierón fuerón absolutamente tradicionales, tortilla de patata, morcilla alavesa, callos, chorizo a la sidra, jamón con pimiento, lomo con pimiento y pechuga de pollo con pimiento.

 

URRIA KULTURAL 12

LEGUTIO  27 DE OCTUBRE DE 2012


Desde 1994 el grupo Laguntza txistu taldea, en colaboración con el ayuntamiento de Legutio, vienen realizando actos culturales generalmente fines de semana en el mes de octubre. Lo que como primera idea fue fomentar el uso de la biblioteca y casa de cultura recién inaugurada ese año, organizando actos en noviembre, se ha convertido en una fiesta a pie de calle, con sus contenidos gastronómicos y culturales como es habitual en Euskadi. Desde año 1995 se viene realizando en octubre, més que el tiempo aún acompaña, mes en el cual son agradables los paseos por el monte, las excursiones y los actos al aire libre. (de  http://urriakulturala.jimdo.com/)

 

POBES  14 DE OCTUBRE DE 2012

El Ayuntamiento de Ribera Alta, organizo un año más esta Feria que como es habitual viene celebrándose en el pueblo de Pobes.

 

 

Como no puede ser de otra manera la gustación a preparar en esta actividad son las alubias protagonistas de la jornada, para ello la víspera los miembros de Boilur proceden a colocar en remojo un centenar de kilos de esta estupenda legumbre, los cuales son elaborados de forma tradicional añadiéndoles verduras y sus sacramentos.

 

 

       Tras el pregón de la Fiesta que este año le correspondió hacer a Gorka Ortiz de Urbina (Celedón), los miembros de la Federación se dispusierón a repartir la degustación la cual fue consumida en tiempo record por los asistentes.

 

viernes, 25 de enero de 2013

HOMENAJE JOVENES DE AYER

AGURAIN 8 DE OCTUBRE DE 2012

El Club Alpino Manu Yanke del pueblo de Agurain organiza anualmente con motivo de las fiestas patronales del pueblo una comida homenaje a los jóvenes de ayer, la cual tiene una gran aceptación, esta comida es elaborada desde hace ya muchos años por los voluntarios de la Federación de Sociedades Gastronómicas de Álava Boilur,

 

Con anterioridad a la fecha de la celebración de esta actividad nos reunimos en la sede del Club de Montaña a fin de determinar el menú que ofreceríamos este año a los jóvenes de ayer del pueblo de Agurain.

 

 

Así que llegada la fecha los voluntarios miembros de la Federación se pusierón en marcha a fin de elaborar una estupenda menestra de verduras como primer plato y unas carrilleras de ternera guisada con patatas como segundo plato, el postre proporcionado por helados Nestle consistió en unas tarrinas de crema catalana.

 


Tras la comida la Banda de Música del Municipio amenizo la tarde con un estupendo baile, el cual estuvo en todo momento muy animado.


FERIA AGRO-GANADERA

MURGUIA 7 DE OCTUBRE DE 2012

Este año se cumplían 20 años de esta Feria Agro-Ganadera en defensa y apoyo a los trabajadores del campo y los productos de Zuia y a pesar de la crisis que tanto esta afectado a todos hay que felicitar a los organizadores por el esfuerzo que han realizado para que esta feria haya podido salir adelante además con una gran participación de expositores y público.

Los miembros de la Federación estamos muy orgullosos de poder colaborar en la promoción de los productos de nuestros ganaderos y agricultores, así que en esta ocasión uno de los ganaderos de la zona nos proporciono una estupenda carne de ternera que nos la preparo para poder guisarla el propio carnicero de Murguía, además como no podía se de otra manera el pan que acompaño a la degustación procedía de la Panadería Echevarria que elabora un magnifico pan en horno de leña.

Con todos esos buenos productos la degustación solo podía resultar un éxito y así sucedió, llegando a repartir cerca de las 1000 raciones.

CARRERA DE CASCABELES

BILBAO –PASEO URIBITATE
6 DE OCTUBRE DE 2012


Nuevamente nuestros amigos de la Organización Nacional de Ciegos (ONCE), contarón con la Federación para realizar una chistorrada dentro de los actos centrales de la Carrera de Cascabeles que se organizo en la mañana del día 6 de octubre en Bilbao.

La Carrera de los Cascabeles tiene un carácter testimonial y reivindicativo acerca de los derechos de las personas con discapacidad, por lo que la distancia de 1 km. que se puede caminar o correr, unidas por un testigo.

Luego tras la carrera es cuando pueden disfrutar del pintxo elaborado por los voluntarios de Boilur, acompañado de una bebida, este pequeño tentempié es nuestra pequeña aportación a esta fiesta en defensa de las personas con discapacidad.

miércoles, 23 de enero de 2013

II CAMPEONATO MUNDIAL DE PATATAS CON CHORIZO


ALI-EHARI (ÁLAVA)

30 DE SEPTIEMBRE DE 2012

Tras en éxito cosechado el año pasado con la organización del 1er. Campeonato del Mundo de Patatas con Chorizo, nuestros amigos de la Sociedad Gastronómica Eskola Zaharra del pueblo de Alí-Ehari se volvierón a animar para organizar nuevamente esta actividad que culminaba el domingo día 30 después de haber completado una semana de actividades alrededor del mundo de la patata y la gastronomía. 

Los participantes


ARTZAI EGUNA


AMURRIO (ÁLAVA)

23 DE SEPTIEMBRE DE 2012

Una nueva edición de este día de homenaje a los pastores, que tan buen trabajo están haciendo para mantener nuestros montes y elaborar unos magníficos quesos cada vez más reconocidos en todo el mundo.

La crisis también afecto al desarrollo de esta fiesta pera eso no evito que se realizasen numerosos actos y que el público se volcase totalmente en esta jornada.


Los voluntarios de Boilur debíamos preparar una degustación de asadurillas de cordero, la verdad que este tipo de producto en la actualidad no se usa como antaño, tal vez porque resulta a veces difícil conseguirlas y porque la gente más joven es reacia a su elaboración.



LA PUEBLA DE LA BARCA (ÁLAVA)

16 DE SEPTIEMBRE DE 2012


En esta ocasión se celebraba la edición numero diecinueve de esta ya tradicional Fiesta que se organiza para dar el mayor realce posible al posible más emblemático de esta zona alavesa “el vino”. Esta fiesta en su recorrido itinerante a lo largo de los diferentes pueblos de la Rioja Alavesa tenia este año su destino en La Puebla de la Barca.

La Cuadrilla de Rioja Alavesa organizadora de esta actividad se puso contacto con la Federación para que realizásemos la degustación correspondiente, como llevamos haciendo desde sus inicios, así que como es costumbre esa mañana nos pusimos en marcha con todos nuestros utensilios para llegar pronto al destino y poder realizar la degustación que este año sería de ternera guisada con patatas al vino tinto.

CENA DEL TORO

ALEGRIA-DULANTZI (ÁLAVA)
14 DE SEPTIEMBRE DE 2012

       La Cuadrilla de Blusas Follón-Formales de Dulantzi organiza todos los años con motivo de las Fiestas Patronales del pueblo, la llamada cena del Toro, para la cual solicitan la ayuda de los voluntarios de Boilur y de sus materiales, pues es una cena en la que llegan a participar alrededor de los 700 comensales, los miembros de la Cuadrilla colaboran activamente para que este acto consiguiendo las diferentes viandas, organizando el local y sirviendo a los asistentes.



FOTO EXTRAIDA DE EL CORREO


ROMERIA DE OLARIZU


VITORIA-GASTEIZ (ÁLAVA)

10 DE SEPTIEMBRE DE 2012

        La Federación de Sociedades Gastronómicas de Álava junto con la Cooperativa Garlan y la Asociación de comerciantes de la Plaza de Abastos de Vitoria, organizo un año más la ya muy tradicional alubiada en las campas de Olarizu con motivo de esta tradicional romería.


        La cooperativa Garlan nos suministro un centenar de kilos de alubia pinta alavesa que el día anterior se pusierón a remojo con el fin de que nos las encontrásemos lo más tiernas posible, por otro lado el Mercado La Plaza puso los diferentes sacramentos que acompañarían a esta exquisita legumbre.

FERIA AGRICOLA-GANADERA DE ANGONSTO


ANGOSTO (ÁLAVA)

2 DE SEPTIEMBRE DE 2012

Son muchos los años en los que la Federación de Sociedades Gastronómicas de Álava Boilur, viene colaborando con esta tradicional Feria.


Este año la crisis ha dado muy fuerte a la base de esta Feria, debido a lo cual no pudierón exponerse en las campas de Angosto, el ganado y maquinaría agrícola que tan buena aceptación tiene entre el público, pero a pesar de esto la gente se animo a pasar una mañana muy agradable tanto en lo climatológico como en el ambiente que se pudo disfrutaren todo el paseo que se encontraba repleto de puestos de artesanos y productores.

Boilur preparo más de cien kilogramos de ternera con patatas, que fue degustado por el público presente, que se fue acercando a las campas, a la vez que tomaban un vino o refresco en la txozna que junto a nosotros tenían preparada los amigos de Gesaltzako Taldea.


Esperemos que el tema de la crisis vaya pasando para que en próximas ediciones la Asociación de Desarrollo rural de Añana organizadora de esta Feria tan tradicional en Álava pueda recuperar todo su esplendor.

GASTEIZKO JAIAK


VITORIA-GASTEIZ (ÁLAVA)
29 DE JULIO, 6, 7, 8 y 9 DE AGOSTO DE 2012

Durante las fiestas de Vitoria en Honor a la Virgen Blanca, la Federación colabora con varios grupos e instituciones ayudando a llevar a cabo algunas de las actividades.

29 de julio (Auroros)

El domingo anterior al inicio de las fiestas se celebran los Auroros, y los miembros de Boilur acompañados de socios de la Sociedad Los Álava, ayudamos al reparto  de un chocolate caliente y unos Cochochos elaborados por la pastelería Luis López de Sosoaga, este reparto se realiza en la Plaza de las Burullerias y sirve de tentempié y para dar un descanso a las voces antes de seguir el recorrido por las hornacinas del Casco Medieval.




        6 de Agosto (Comisión de Txoznas)


Desde hace varios años la Comisión de Txoznas viene organizando una comida ecológica, acompañada en varias ocasiones de una feria paralela, este año también nos llamarón para que si nos fuese posible elaboráramos la comida popular con los ingredientes que esta Comisión nos suministrase, así que a primera hora de la mañana unos de los voluntarios vinierón a nuestro almacén a cargar todo el material necesario para que hacia las tres de la tarde la comida estuviese preparada. Cuando llegarón los materiales y productos al recinto de las Txoznas ya se encontraban en el mismo varios voluntarios de la Federación que se pusierón manos a la obra para preparar una estupenda crema de calabacín y una carne guisada de potro, que resulto exquisita y por la que se recibierón innumerables felicitaciones.

7 de Agosto (Cuadrilla Luken)

Esta Cuadrilla de Blusas organizo la tarde de este día dos partidos de pelota en la Plaza de los Fueros, y a fin de que todos los presentes pudiesen disfrutar de un pequeño agape, la Federación ayudo a preparar una gran txistorrada que la cuadrilla nos suministro, en total más de 2000 pintxos de txistorra y una maravillosa tarde de pelota y de buen ambiente aportado por los de Luken.